martes, 24 de agosto de 2010

1a., Tarea: Big Bang

Introducción


Si queremos conocer nuestros orígenes debemos remontarnos aún más atrás. Saber como se originó el Universo. Primero fue el soporte, la química, y después la vida.

Big Bang, la gran explosión, es el nombre con el que ha sido bautizada la teoría que hoy predomina sobre otros referentes a la formación de los astros. Hubo un momento inicial en la expansión del Universo a partir de un estado de máxima concentración de materia. Según esta teoría, la explosión se produjo hace 12 - 17 millones de años.

Tú y tus compañeros tendrán que indagar y presentar los resultados sobre el Big Bang y lo que viene después. ¡Ánimo!, a buscar y a descubrir.

Tarea



Deben utilizar todos los medios que tengan a su alcance para conseguir los objetivos. Además de buscar en enciclopedias y libros de consulta, emplearan Internet para completar sus búsquedas. Presentaran sus resultados en tres formatos: documento en Word con texto e imágenes, presentación en Power Point y página (o páginas) Web.

Formaran grupos de trabajo para la investigación. La presentación de los trabajos se hará, por parte de cada grupo, en un formato distinto. A continuación os exponemos la distribución del trabajo:


1. La expansión del Universo.

2. ¿Cómo se produjo el Big Bang?

3. ¿Qué es la nucleosíntesis?

4. Del caos al orden.

5. Hay otras teorías...

6. Un origen cuántico.

7. Formación de las galaxias.

8. La cuarta dimensión.

9. Los agujeros negros.



Proceso

Antes de empezar su trabajo y de formar los grupos deben hacer un estudio previo de lo que es el Big Bang. Recurrir al material que sugerimos y a los recursos que presentamos para saber de antemano sobre lo que van a investigar. Cuando tengan una idea clara de que va el tema, formaran los grupos y distribuirán el trabajo a realizar.

Además de los recursos que se expone a continuación, deben utilizar, como se dijo al principio, enciclopedias y cualquier otro libro de consulta, incluidos los libros de texto.

Recursos

En cada una de las siguientes fichas se proporciona la información necesaria para su investigación en la Web.

Generalidades:

Título: El modelo del Big Bang: Una evaluación


URL: http://www.tagnet.org/jae/multimedia/lectura/bigbang.ht


Título: ¿Debemos creer en el Big Bang?

URL: http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~ostrov/ext1.html


Título: Metaevolución

URL: http://www.cienciateca.com/ctsmetaevol.html

Título: Modelo cosmológico del universo viviente

URL: http://www.universoviviente.com/

Título: Un Universo S3

URL: http://jips.bankhacker.com/s3/index.phtm


Título: Cosmología - C.N.I.C.E.

URL: http://www.cnice.mecd/. /es

Título: Cosmología

URL: http://laeff.inta.es/cosmocaixa/cosmocaixa-galaxias




Evaluación

El profesor o profesores que dirigen el proyecto deben juzgar los trabajos presentados atendiendo a los siguientes puntos:

 El texto del trabajo en Word debe responder a las cuestiones planteadas en la sección Tarea. Las imágenes incrustadas estarán en consonancia con el texto.

 En Power Point debemos fijar nuestra atención en:

. Textos claros, concisos y precisos acompañados de imágenes relacionadas.

. Posibilidad de interacción en la presentación.

. Empleo de distintos métodos de transición entre pantallas.



Conclusión

Cuando todos los trabajos estén terminados se hará un análisis de lo realizado por los distintos grupos. Una puesta en común acompañada de una crítica constructiva será el colofón a la investigación.

Esta tarea debe ser entregada en la Semana del 30 de Agosto al 3 de Septiembre 2010

viernes, 20 de agosto de 2010

3.- Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores III

La asignatura de CTSyV III incorpora innovaciones teóricas, didácticas y metodológicas principalmente con dos propósitos: Lograr más y mejor operatividad en el proceso educativo tecnológico, específicamente en el campo del conocimiento  historia, sociedad y tecnología; además con las innovaciones responder en lo individual y colectivo a los retos que presenta una sociedad que se vislumbra a futuro pero que está transcurriendo desde ahora. Los retos de esta sociedad son: Justicia, Democracia efectiva, Interculturalidad y desarrollo Sustentable.

Se entiende que además de retos son acciones, para responder a ellos racional y razonablemente ¿Como generar acciones de respuesta? El camino es la educación centrada en los sujetos y su aprendizaje, una educación para la vida, en sociedad y para ella; que coadyuve al desarrollo del pensamiento para el mundo actual y futuro, que se caracteriza por la complejidad.

Es necesario entonces que el alumno aprenda a conocer críticamente, a valorar críticamente y participar responsablemente.

https://www.opendrive.com/files?6957340_fEj9G  Esta dirección te lleva a una presentación en Power Point titulada Comprando Riesgos, en ella se hacen unos análisis sobre los productos que han puesto en el mercado los empresarios y por nuestro espíritu de consumidor, hemos sufrido una serie de consecuencias negativas sobre todo los niños y también los adultos.

https://www.opendrive.com/files?6957651_jKFQp Esta dirección te muestra un video flash en donde los teléfonos celulares se convierten en horno de micro ondas y hacen unas palomitas de maíz bien ricas, lo cual puede suceder con tu cerebro de continuar usando tu celular en forma indiscriminada

https://www.opendrive.com/files?6957552_QrU2B esta dirección te lleva a otra presentación titula La Sociedad del Conocimiento, la cual te muestra que tipo de actividades son más rentables en la actualidad así como porque nuestro país no es altamente competitivo a nivel global.

Mi deseo es que con estas presentaciones comprendas la razón de los problemas por los que pasamos y tengas conciencia plena la cual te permita tener buenas decisiones en un futuro cercano.


jueves, 19 de agosto de 2010

2.- Mis valores

Sabemos que cada mujer o el hombre es un ser:

Unico, ya que no existen dos personas exactamente iguales.
Cambiable, porque va realizando una tarea sin fin con el deseo de luchar por algo específico, siguiendo aprendiendo, etc.
Dinámico social, por lo que su medio ambiente es la sociedad, en donde puede actuar en forma positiva desarrollando su madurez.
Autónomo, tiene capacidad para tomar sus propias decisiones; sabe escuchar opiniones ajenas que usará como material para lograr su propósito.
Responsable, ya que es capaaz de responder adecuadamente a diferentes situaciones.
Con sentido etico, caracterizándose por distinguir entre lo que es bueno y lo que es malo, sin importar la cultura o la época.
Reflexivo, cuando no se limita a hacer, querre o conocer, sino reflexiona sobre sus actos, desos, afectos o conocimientos, para llegar a un balance y a aproximarse a la respuesta correcta de lo que quiere en su vida.
Crítico, ya que posee criterio para juzgar una idea, una acción, etc. entre las alternativas con el fin de obtener un resultado.
Seguro, la seguridad del hombre se obtiene con  la comprensión de su dignidad, tomando en cuenta que éste vale por lo que es y no por lo que tiene; no puede ser una seguridad absoluta, porque es un ser limitado, pero que se enfrenta con problemas.
Libre, teniendo la capacidad de elegir lo mejor para la persona, interviniendo la razón, relacionada con la voluntad, que conlleva a la elección de lo mejor.
Con conciencia y valor, hablamos de la admiración, estima, respeto, búsqueda y satisfacción.

Todo ser humano vive en sociedad, es decir que no puede vivir sin los otros, ya que por naturaleza el hombre es social; gracias a esa sociedad se ha logrado transmitir a través de las generaciones anteriores una cultura, como es la lengua, el vestido, los alimentos, las artes, diferentes cualidades y relaciones humanas.

Así que debemos razonar bien y determinar nuestras acciones en diferentes situaciones a base de todo lo que hemos aprendido en la casa, la escuela, la calle, tener nuestra ética, moral y valor para hacer bien las cosas.

Nuestra sociedad es la sociedad de la información con muchos logros, utiliza tus conocimientos, busca información de lo que han aprendido las generaciones anteriores y aporta mucho para el desarrollo de la civilización humana.

El futuro tiene muchos nombres:

Para los débiles es lo inalcanzable
para los temerosos, lo desconocido,
Para los valientes, la oportunidad;
¿Cual es el tuyo?

lunes, 16 de agosto de 2010

1.- Bienvenida

¡Hola a todos los alumnos del 5o, Semestre del CBTA 87 de Valladolid, Yuc:

En el presente Semestre que inicia este 23 de Agosto, estaremos trabajando sobre la Asignatura CTSyV III, por lo que este lugar estará dedicado a tratar los asuntos propios de los temas que conciernen a la misma; esta asignatura pretende que se entiendan una serie de problemas de tipo social que afectan directamente a toda la población, por lo que Uds, alumnos despues de hacer el análisis del tema respectivo van a tener que elaborar un ensayo en donde viertan las ideas que tengan para eliminar, corregir o mejorar las situaciones que nos toca vivir en cada uno de ellos, así como preparar una presentación en Power Point la cual debe ser enriquecida con videos, música, fotos, etc. para dar a conocer al grupo.
Los temas a tratar durante este semestre, son:

Educación
Población
Entretenimiento
Moda
paz
Violencia
Guerra.

Desde luego que existiran los espacios adecuados para tratar algunos otros temas que sean del interes de los directamente involucrados, siempre y cuando sean sugeridos con una semana de anticipación para poder elaborar la secuencia didáctica respectiva, así como llevar a cabo los debates o comentarios que sean necesarios.

Con el deseo del intercambio de conocimientos, experiencias y momentos gratificantes, les doy la más cordial bienvenida.
                                                                                           Su amigo

                                                                                Luis A. Cisneros Cárdenas